Dr. Andrés Eduardo Estay Stange

Formación académica

  • Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala en el año 2016, con enfoque en perturbación urbana en poblaciones de aves rapaces nocturnas
  • Maestría en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala en el año 2011 con enfoque en educación ambiental para comunidades indígenas
  • Diplomado en divulgación de la ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Licenciatura en Biología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla año 2006

Experiencia profesional

  • Profesor Investigador Tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biológicas BUAP
  • Desde el año 2015 Fundador y Director del proyecto “Centro de Conservación de Vida Silvestre Konkon”
  • Desde el año 2018 Presidente de la Asociación Civil “Rescate de Vida Silvestre Koruma”

Reconocimientos

  • 2022 – Ganador de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2022, modalidad Divulgación de la Tecnología y la Ciencia. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.
  • 2020 – Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I – CONACyT
  • 2020 – Colaborador del proyecto “Estrategias biológicas y sociales para el rescate y conservación de aves rapaces” Ganador del premio VW Por amor a México Chav@s, edición 2020
  • 2020 – Reconocimiento por haber promovido iniciativas solidarias de las comunidades de Ciencias, Tecnologías, Humanidades e Innovación que contribuyeron a enfrentar la contingencia del Covid – 19 en México. CONACyT
  • 2020 – Reconocimiento como “Líder Inspirador del S. XXI”. Global Quality Foundation.
  • 2020 – Reconocimiento como “Primer Lugar Nacional en Alta Calidad y Excelencia en Conservación de Vida Silvestre 2019”. Global Quality Foundation.

Publicaciones destacadas

  • Arcos P, Estay A, Oidor A, Quiroz U y Ramírez S. ¿Las lechuzas de campanario son estrictamente nocturnas? Cuidado parental de una hembra en cautiverio. Revista Veterinaria. 33:1.
  • Luna Acametitla A, Reyes Luna R y Estay-Stange A. 2022. Caracterización del semen y criopreservación de los espermatozoides de Aguililla Harris (Parabuteo unicinctus). REDVET-Revista electrónica de Veterinaria. 23:3.
  • Estay- Stange A, Oidor Mendez A y Ramírez José S. 202.1 Prótesis 3D para corregir eje corporal y equilibrio en lechuza de campanario y cernícalo americano. Revista veterinaria. 32:1.
  • Estay-Stange A, Rodríguez-Estrella R y Bautista A. 2019. Injuries to a Whiskered Screech-Owl (Megascops trichopsis) chick inflicted by a Northern Flicker (Colaptes auratus) in a nest cavity. The Wilson Journal of Ornithology. 13:1
  • Herrera-Cuamatzin N, Estay-Stange A, y Oidor A. 2019. Case Study: Rehabilitation of a red-tailed hawk (Buteo jamaicensis) with a severe neurological disorder. Journal of Wildlife Rehabilitation. 39:1
  • Estay-Stange A, Oidor A y José-Ramírez S. 2018. Physiotherapy in tibiotarsal fracture rehabilitation in raptors. Journal of Wildlife Rehabilitation. 37:3
  • Estay-Stange A, Oidor-Méndez A. 2017. Manejo de crías de lechuza de campanario (T. alba) en condiciones de orfandad. Revista Electrónica de Veterinaria. 18:11
  • Estay-Stange A, Rodríguez-Estrella, R y Bautista-Ortega A. 2015. Nuevos registros de aves en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie). 31:3

Asesorías especializadas

  • Asesor en tráfico de vida silvestre México-Unión Europea en la segunda jornada de especialistas de tráfico de vida silvestre 2018, Delegación de la Unión Europea en México-CONABIO
  • Asesor en el plan de manejo del Parque Nacional Pico de Orizaba
  • Asesoría en aves rapaces nocturnas en el Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl

Educación ambiental y divulgación de ciencia

  • 2021 Creación de la página “El Doc” para divulgación de ciencia en Facebook, en dicha página se abordan temas cotidianos relacionados con manejo, conservación, bienestar animal, tráfico y tenencia ilegal de fauna, así como explicaciones básicas de temas principalmente morfofisiológicos para todo público, logrando hasta la fecha más de 69 mil seguidores y con un alcance mensual promedio de 8 millones de personas.
  • 2020 Impartición del Taller de aves migratorias. Iberdrola México
  • 2020 Taller “Promoviendo el bienestar de aves en cautiverio” Internacional de Voluntariado Iberdrola. Iberdrola México
  • 2020 Impartición de la conferencia “Rescate de fauna” Universidad Iberoamericana Puebla.
  • 2019 Impartición de la plática “Manejo de Vida Silvestre… La Aventura Konkon”, Tras las Huellas de la Naturaleza, Café Científico.
  • 2019  Participación en el Festival Alas sobre rieles, Secretaría de Cultura, Puebla.
  • 2019 Plática “Aves rapaces un mundo desconocido” preescolar, primaria y secundaria. Instituto Gregorio Torres Quintero.
  • 2019 Presentación de ponencia “Manejo y rehabilitación de aves rapaces”, Parque Metropolitano Puebla. Convenciones y Parques Puebla.
  • 2019 Impartición de la plática “Aves rapaces un mundo desconocido” Centro Educativo La Paz A.C.
  • 2019 Impartición de la plática “Las aves rapaces un mundo desconocido” Colegio Europeo A.C.
  • 2019 Conferencista en la “Feria de las Ciencias en Secundaria 2019” Instituto Mexicano Madero.
  • 2019 Presentación de la ponencia “Uma Konkon” en la 5° Semana de la Biología, la Salud y el Medio Ambiente. Preparatoria Benito Juárez García
  • 2019 Conferencia “Establecimiento de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre: El caso de la UMA Konkon”. Universidad Iberoamericana Puebla.
  • 2019 Conferencia en la 3° semana académica “Juntos Cuidemos al Hermano Mundo”. Centro Escolar Aparicio A.C.
Ir arriba